Qué es el Global Risk Management y sus funciones

5/5 - (2 votos)

Debido a la globalización, la Gestión de Riesgos en las organizaciones públicas y privadas ha cambiado significativamente en los últimos años. Es así como nace el concepto y las áreas de Global Risk Management en las empresas. De esta forma, los profesionales dedicados a la Gestión de Riesgos han de conocer qué es el Global Risk Management (GRM) y qué funciones tienen dentro de las estrategias para mitigar los riesgos a los que se enfrenta cualquier compañía en su actividad diaria.

Y es que, en la actualidad, las organizaciones abordan la Gestión de Riesgos desde un enfoque global, sobre todo en el ámbito financiero. Dentro de las entidades, el comité de Global Risk Management es el encargado de estar presente a la hora de evaluar la situación de la organización, para establecer políticas y estrategias globales en el ámbito de la Gestión de Riesgos.  

Quiénes forman el Comité Global de Riesgos

El Comité Global de dirección del Área de Riesgos o comité de Global Risk Management es el máximo comité de la función de riesgos dentro de la empresa.  En él se proponen, contrastan, y en su caso aprueban, por ejemplo, el marco normativo interno de riesgos o los procedimientos e infraestructuras necesarios para identificar, evaluar, medir y gestionar los riesgos a los que se enfrenta la compañía en el desarrollo de sus negocios. 

Son miembros de dicho comité el Director de Riesgos del Grupo y los máximos responsables de las unidades de riesgos del área corporativa de la empresa. De esta forma, se garantiza que las medidas que se ponen en marcha, ante casos como crisis de reputación o pérdidas económicas imprevistas, por ejemplo, son las correctas.

8 funciones del comité de Global Risk Management en una compañía

El GRM ha de tener en cuenta una serie de variables a la hora de tener una visión global de los riesgos en la empresa, ya sea una pyme o una entidad financiera:

  1. Los riesgos a evaluar deben ser compatibles con el nivel máximo de exigencia que puede asumir la empresa. Esto evitará que las evaluaciones de riesgos fallen, y perjudiquen a la organización.
  2. Los riesgos tienen que estar identificados, medidos y valorados y deben existir procedimientos para su seguimiento y gestión.
  3. El GRM debe contar con sólidos mecanismos de control y mitigación. Muchas empresas podrían erradicar de esta forma los riesgos que afectan a su facturación (pérdida de clientes, productos que son copiadas por la competencia, etc.).
  4. Todos los riesgos deben ser gestionados de forma integrada durante su ciclo de vida. Es decir, hay riesgos que tienen una pervivencia marcada en el tiempo (por ejemplo, la entrada de un nuevo socio a la empresa), y la compañía ha de tenerlo controlado desde un enfoque global.
  5. Las distintas áreas de negocio son responsables de proponer y mantener el perfil de riesgo dentro de su autonomía y del marco de actuación corporativo. Por lo tanto, su visión servirá para poder evaluar cada uno de los riesgos y ver cómo pueden afectar a la empresa.
  6. La infraestructura de riesgos debe ser adecuada en términos de personas, herramientas, tecnología, sistemas de información y procedimientos.
  7. El GRM ha de facilitar una definición clara de roles y responsabilidades dentro de la estrategia de Gestión de Riesgos.
  8. La gestión global de riesgos debe asegurar una asignación eficiente de recursos entre el área corporativa y las unidades de riesgos de las áreas de negocio.  El objetivo es evitar disfunciones.

Más información

Puedes ampliar esta información sobre Gestión de Riesgos en el webinar impartido por Francisco Javier Moreno  sobre “El Global Risk Management y la gestión diaria del riesgo” para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

El EALDE for Excellence Summit, todo un éxito de público

El mayor evento de divulgación sobre riesgos en español, EALDE for Excellence Summit 2022, fue todo un éxito. Con más de 3.000 asistentes, este evento transmitido en directo el pasado 11 de octubre, reunió a los ganadores de las tres categorías premiadas en la primera...

¿Qué es la economía circular? Definición, beneficios y ejemplos

La rentabilidad es el cimiento sobre el que se sustenta toda empresa. De ahí que la economía sea un aspecto clave en cualquier modelo de negocio. Sin embargo, hay un concepto que ha empezado a sonar con fuerza dentro del seno corporativo: la economía circular. Una...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.